Universidad del Valle de México campus Veracruz
¿Quieres estudiar Nutrición en la Universidad del Valle de México campus Veracruz?
Perfil de egreso
Entender los conceptos de las ciencias biológicas que le permiten el adecuado aprendizaje de la fisiología humana, la genética, la evaluación de la salud general, química orgánica, la bioquímica, inmunología, microbiología, metabolismo de los nutrimentos; fisiopatología relacionada con la atención nutricional, y la interacción de fármacos y nutrimentos • Comprender integralmente las bases biológicas y funcionales del cuerpo humano y su aplicación en los procesos de nutrición en condiciones de salud y enfermedad • Aplicar el proceso de investigación para detectar las necesidades sociales con respecto al área de la nutrición El egresado de la Licenciatura en Nutrición desarrollará los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes, y destrezas: El aspirante a la Licenciatura en Nutrición debe contar con: • Utilizar las tecnologías actuales de información para localizar y aplicar los procedimientos, protocolos y guías basados en evidencia científica • Conocer el manejo de información en el área de alimentos y nutrición mediante tecnología de alimentos, biotecnología y técnicas culinarias • Aplicar los conocimientos sobre administración de servicios y programas de alimentación y nutrición en la planificación, monitoreo y evaluación de programas; gestión estratégica y financiera, gestión de instalaciones, teoría del cambio organizacional, gestión de riesgos, las teorías de gestión en materia de recursos humanos, gestión de materiales, mejora de la calidad y comercialización de servicios • Manejar conocimientos que le permitan evaluar el estado nutricio de pacientes con enfermedades renales, cardiovasculares, metabólicas, neoplásicas, gastrointestinales, con sobrepeso y obesidad o con trastornos en la conducta alimentaria a fin de establecer planes para el manejo dieto-terapéutico del mismo HABILIDADES • Evaluar el estado nutricio individual y poblacional empleando métodos y técnicas adecuadas a las características del sujeto o los sujetos a valorar • Diseñar, aplicar y evaluar el plan de cuidado nutricio en las diferentes etapas de la vida en condiciones de salud y enfermedad a fin de contribuir a mantener, mejorar o restaurar la salud • Realizar diagnósticos de nutrición considerando los métodos y técnicas adecuados a fin de establecer las condiciones de alimentación y nutrición así como los factores que las están condicionando • Administrar intervenciones de alimentación y nutrición a nivel de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, a fin de mejorar las condiciones nutricias de la población atendida • Operar servicios de alimentación con base en los patrones de calidad y de acuerdo a la normatividad vigente • Diseñar menús de acuerdo con las características y necesidades de los individuos, considerando los recursos disponibles • Participar en la producción, distribución, transformación y comercialización de productos alimenticios, considerando la normatividad vigente, los avances tecnológicos y las necesidades de los consumidores • Manejar métodos y técnicas pedagógicas para desarrollar y evaluar procesos de educación u orientación alimentaria • Manejar las herramientas tecnológicas y metodológicas que le permitan analizar de manera crítica información científica y poder desarrollar protocolos de investigación para una mejor comprensión de los campos profesionales • Proponer y evaluar políticas alimentarias, considerando la prevalencia y tendencia de las condiciones de alimentación y nutrición existentes • Analizará las políticas públicas de salud y las necesidades educativas de las diversas poblaciones para desarrollar programas educativos ACTITUDES • Mostrar pensamiento crítico e interés permanente en la búsqueda y generación de nuevos avances en la profesión, analizando las necesidades sociales en salud, para adquirir el nivel de competencia que demanda el campo laboral • Actuar bajo un estricto código de ética y moral en el desempeño de sus actividades profesionales y personales. • Identificar y describir los roles de otros profesionales con quien el Licenciado en Nutrición colabora e interactúa • Referir al paciente con otros profesionales de la nutrición o de otras disciplinas cuando una situación esté más allá de su nivel o área de competencia • Interpretar e incorporar nuevos conocimientos científicos a su práctica profesional mediante el uso de los recursos de información, comunicación y nuevas tecnologías, para beneficio de los pacientes • Establecer una comunicación óptima con los pacientes y compañeros de trabajo • Trabajar e interactuar eficazmente en equipo, ejerciendo siempre que sea necesario un adecuado liderazgo • Establecer procesos de comunicación interpersonal • Mostrar sensibilidad hacia la problemática social asociada a la salud alimentaria • Mantener una actitud de respeto, así como salvaguardar la integridad y el bienestar de los pacientes • Mostrar un comportamiento congruente con los valores de la profesión: rendición de cuentas, altruismo, compasión, excelencia, integridad, deber profesional, responsabilidad social en interacción con pacientes, familiares, cuidadores, otros profesionales de la salud, estudiantes y personas relacionadas con su ejercicio profesional • Tener conciencia de la educación para la salud del individuo, familia o comunidad en el ámbito de la nutrición • Respetar las variantes en cultura, religión, creencias y necesidades de salud de las personas y sociedades
Plan de estudios
Primer año de estudios:
PLAN DE ESTUDIOS
Antropología de la Alimentación
Bases de Administración
Bioética y Profesionalismo
Biología Celular y Genoma
Bioquímica
Bioquímica Nutrimental
Biotecnología de los Alimentos
Comportamiento y Salud
Desarrollo Emprendedor en Ciencias de la Salud
Educación en Nutrición
Epidemiología
Evaluación del Estado Nutricio
Física y el Deporte
Gastrointestinales
Gestión de Servicios de Alimentación
Industria Alimentaria
Inglés Técnico
Interacción Fármaco-Nutrimento
Introducción a la Nutrición
Legislación en Nutrición
Liderazgo
Macronutrimentos y Micronutrimentos
Metodología de la Investigación
Microbiología e Inmunología
Morfología General
Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Nutrición en el Embarazo y Lactancia
Nutrición en la Actividad
Nutrición en la Infancia y la Adolescencia
Nutrición Genómica
Nutrición Poblacional
Preparación y Conservación de Alimentos
Química de los Alimentos
Química Orgánica
Salud Pública
Seguridad Alimentaria
Selección y Planeación Dietética
Seminario Integrador en Nutrición
Sistema Cardiovascular y Respiratorio
Sistema Gastrointestinal y Endócrino
Sistema Urogenital y Renal
Sistemas de Calidad
Sistemas de Producción y Consumo de Alimentos
Sobrepeso y Obesidad
Terapia Nutricia en Enfermedades
Terapia Nutricia en Enfermedades Cardiovasculares
Terapia Nutricia en Enfermedades Metabólicas y Neoplásicas
Terapia Nutricia en Enfermedades Renales
Toxicología de los Alimentos
Trastornos en la Conducta Alimentaria
Universidad del Valle de México campus Veracruz
Contáctanos
Av. Urano, esq. Progreso, Frac. Jardines De Mocambo, Boca del Río, Veracruz, CP 94299
Teléfono: (229) 9236290
Sitio web: www.universidaduvm.mx/