Universidad del Valle de México campus Chihuahua
¿Quieres estudiar Ingeniería en Petróleo y Gas en la Universidad del Valle de México campus Chihuahua?
Perfil de egreso
• Enlazar canales de comunicación efectiva con profesionales de las ciencias de la tierra (geólogos, geoquímicos y geofísicos) para interpretar efectivamente la posibilidad de existencia de hidrocarburos en una localización dada • Utilizar la información para determinar los objetivos geológicos con probabilidad de contenido de hidrocarburos para llevar a cabo la toma de decisiones más conveniente para la perforación de pozos • Evaluar las implicaciones en riesgos, impacto ambiental, negociaciones con la comunidad y entorno para adecuar el proyecto y asegurar que se logren las autorizaciones correspondientes previas al trabajo • Seleccionar el equipo e instalaciones adecuadas que permitan detectar condiciones anormales de operación para la perforación a la profundidad objetivo • Estimar las condiciones de geopresiones de acuerdo con las estructuras geológicas y sus profundidades, con el fin de prever situaciones críticas en el control del pozo durante su perforación • Establecer y aplicar planes y programas del análisis de riesgo de los procesos de operación para generar correcciones de posibles descontroles en sus diferentes etapas, actuando de forma responsable e inmediata • Determinar las reservas iniciales del yacimiento e identificar los mecanismos naturales de recuperación primaria, para definir los factores de mayor recuperación de hidrocarburos del yacimiento procurando una producción óptima • Especificar los límites del yacimiento que involucren un número de pozos delimitadores para su explotación • Estructurar programas de supervisión de la producción para garantizar la mayor recuperación del capital invertido • Definir y distribuir el número de pozos requeridos para la explotación racional, tomando en cuenta las características particulares de cada yacimiento • Planificar los diferentes escenarios y etapas de producción (primaria, secundaria y mejorada) • Definir los ritmos de producción de los hidrocarburos y especificar los sistemas más adecuados de explotación • Establecer los límites de producción y abandono del campo • Analizar la información en las áreas y procesos precedentes para estimar volúmenes e infraestructura • Diseñar la infraestructura requerida para la explotación óptima con habilidades lógico matemáticas, trabajo interdisciplinario y respeto a las normas de seguridad y condiciones de trabajo
Plan de estudios
Primer año de estudios:
PLAN DE ESTUDIOS
Álgebra Lineal
Altimetría y Planimetría Topográficas
Bases Metodológicas de la Investigación
Cálculo
Caracterización de Yacimientos
Ciencias y Resistencia de Materiales
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento y Productividad de Pozos
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo y Administración de Proyectos
Dibujo y diseño asistido por computadora
Ecuaciones diferenciales y series
Electricidad y Magnetismo
Estimulación de Pozos
Estudios Geológicos
Ética Profesional
Factibilidad de Proyectos Petroleros
Física
Formulación y Evaluación de Proyectos
Geología Estructural
Gestión de Sistemas de Información
Ingeniería de Fluidos de Control
Ingeniería de Perforación
Ingeniería de Yacimientos
Inglés I
Inglés II
Inglés III
Inglés IV
Inglés V
Instalaciones y Equipamiento para la Producción
Introducción a la Industria Petrolera
Liderazgo y Negociación
Mecánica de Fluidos
Métodos numéricos
Pensamiento Crítico
Planeación y diseño de perforación
Prácticas Profesionales
Principios de Programación
Principios de Termodinámica
Probabilidad y Estadística
Química
Química del Petróleo
Registros Geofísicos
Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible
Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Sistemas Artificiales de Producción
Taller de Comunicación
Taller de fortalecimiento al egreso
Terminación y Reparación de Pozos
Transferencia de Calor
Transporte y Medición por Ductos
Universidad del Valle de México campus Chihuahua
Contáctanos
Av. Teófilo Borunda # 14001 Ejido Labor de Terrazas, C.P. 31625
Teléfono: (614) 423 5934 y (614) 423 5935
Sitio web: www.universidaduvm.mx/