Universidad del Valle de México campus Ciudad Victoria
¿Quieres estudiar Economía en la Universidad del Valle de México campus Ciudad Victoria?
Perfil de egreso
HABILIDADES: • Analizar los factores que intervienen en el ámbito económico de las organizaciones • Proyectar el estado financiero de la organización • Trabajar en equipos multidisciplinarios con un alto nivel de adaptabilidad, manejo de la frustración y trabajo bajo presión • Aplicar la teoría económica en el campo profesional • Emplear herramientas analíticas con el fin de resolver problemas económicos • Formular proyectos de inversión pública y privada • Desarrollar consultoría económica tanto en organismos públicos y privados • Distribuir óptimamente los recursos de cualquier organización • Identificar las áreas de oportunidad con una visión amplia de negocio • Toma de decisiones en forma eficiente apoyado en teorías económicas, técnicas cuantitativas y cualitativas • Capacidad numérica y de análisis, aplicada a la toma de decisiones • Identificar y resolver problemas en su campo profesional generando soluciones de una manera creativa • Capacidad de adaptación al entorno económico empresarial haciendo frente a situaciones críticas para resolverlas de la mejor manera • Capacidad negociadora en el ámbito empresarial • Aplicar teorías económicas para evaluar la factibilidad financiera de proyectos de inversión • Manejar información geográfica y económica para poder brindar a la organización mejores alternativas de acción en el comercio internacional El egresado de la Licenciatura en Economía tendrá los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas: El aspirante de la Licenciatura en Economía debe contar con: CONOCIMIENTOS: • Teoría económica • Contexto económico, político y social en determinados períodos de tiempo y espacio • Corrientes de pensamiento económico • Modelos macroeconómico y microeconómico • Matemáticas financieras • Modelos econométricos, de predicción económica y prospectiva • Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública y privada • Herramientas analíticas • Estructura del proceso administrativo y contable • Teorías de crecimiento económico • Estructura y funciones del Sistema Financiero Nacional e Internacional • Técnicas para la evaluación de proyectos • Fundamentos de finanzas públicas, privadas, corporativas, internacionales y bursátiles • Teorías y aplicaciones de política económica • Análisis de riesgos económicos • Teoría monetaria • Geografía económica Presentar original del acta de nacimiento. Probar con documentación oficial idónea, expedida por la institución educativa de procedencia, haber concluido los estudios de educación media superior. Los estudios realizados en el extranjero deberán estar legalizados o apostillados en el país de origen y contar, en su caso, con la revalidación de estudios o dictamen técnico otorgado por la autoridad educativa competente en México. El origen del certificado total de estudios del nivel medio superior o en su caso la revalidación de estudios, deberán presentarse dentro de los 45 días hábiles siguientes al inicio del primer ciclo escolar. En el supuesto de que el estudiante no entregue la documentación en el plazo señalado en el párrafo anterior, la Universidad del Valle de México, sin responsabilidad alguna para ella, podrá proceder a la suspensión del servicio educativo al estudiante. Presentar y acreditar el examen de admisión y/o los instrumentos de diagnóstico, que en su caso establezca la Universidad. Haber obtenido un promedio mínimo de 6.0 en el nivel educativo inmediato anterior o equivalente; salvo en el caso de la carrera de Medicina, donde éste deberá ser de 8.0. No obstante lo anterior, para tener por equivalente una asignatura será necesario que ésta haya sido acreditada, en su institución educativa de origen, con una calificación mínima de 7.0, sin perjuicio de la observancia de los demás requisitos que al efecto se establecen en el Reglamento General de Estudiantes de Tipo Superior. No haber sido dado de baja definitiva institucional por indisciplina o por haber incurrido en una falta considerada como muy grave para Universidad del Valle de México en cualquiera de sus campus. Concluir los trámites de registro en las fechas establecidas por la Universidad; de no hacerlo se perderá el derecho al ingreso, entendiéndose como renuncia a la inscripción. Cumplir con los demás requisitos académicos y administrativos indicados en los instructivos, boletines o demás medios informativos que establezca la Universidad. Presentar, en su caso y de acuerdo con lo previsto en el plan y programa de estudios, o en su mapa curricular, el examen de idiomas correspondiente, debiendo observar, asimismo, lo previsto en el Reglamento de idiomas de la Universidad. Para estudiantes de nacionalidad extranjera, con residencia en México, deberán cumplir con las disposiciones que al efecto establezca la legislación mexicana en materia migratoria. Haber obtenido el 100% de los créditos en cada una de las áreas curriculares que comprende el plan de estudios correspondiente dentro de los plazos establecidos, incluyendo las materias extracurriculares, optativas, electivas y propedéuticas, según el caso. No tener alguna sanción académica, disciplinaria o estar suspendido en sus derechos. Haber cumplido con toda la documentación necesaria en tiempo y forma, así como los procedimientos establecidos por el campus de conformidad a la norma educativa y demás ordenamientos institucionales. Realizar en forma oportuna el pago de derechos con la cuota vigente al momento de realizar la solicitud correspondiente. Obtener del área de Servicios Escolares del respectivo campus, la revisión de estudios correspondiente. Los demás requisitos y trámites previstos en el Reglamento de Titulación de la Universidad. ACTITUDES: • Dispuesto a crear ambientes de trabajo agradables entre el personal de la organización • Disponibilidad al trabajo en equipo • Tolerante a la diversidad cultural e ideológica de las personas • Emprendedor e innovador en las estrategias de administración en la organización • Ético en su ejercicio profesional • Honesto con el manejo de información • Socialmente responsable en las actividades emprendidas por la organización • Dispuesto a enfrentar y adaptarse a los cambios que se presenten dentro de la organización • Liderar tanto equipos como procesos de trabajo en la organización DESTREZAS: • Analizar y evaluar las condiciones del ámbito económico dentro de los cuales se realizan las actividades de prospectiva, consultoría, análisis, formulación y evaluación de proyectos de las organizaciones • Colaborar con equipos de trabajo multidisciplinarios respetando los diferentes puntos de vista y fundamentando los suyos en conocimientos propios a su área de trabajo, con un alto nivel de adaptabilidad, manejo de la frustración y trabajo bajo presión • Analizar los conocimientos teórico económicos para aplicarlos en su realidad profesional • Resolver problemas económicos aplicando herramientas analíticas y fórmulas matemáticas para comprobar teorías o supuestos planteados • Diseño, formulación y evaluación de planes y proyectos de inversión pública y privada • Desarrollar proyectos de consultoría económica tanto en organismos públicos y privados • Entender los problemas económicos, políticos y sociales que han marcaron la historia económica del país, con el fin de construir, dar y proponer soluciones en términos económicos • Tomar decisiones fundamentadas en una visión integral de los objetivos y las estrategias financieras de las organizaciones • Diseñar planes de ahorro, inversión y financiamiento que maximicen los recursos y fuentes de financiamiento de las organizaciones • Analizar las fuentes de recursos del sistema financiero nacional e internacional para lograr una óptima asignación de los mismos a las entidades públicas y privadas • Distinguir el manejo de las políticas públicas y fiscales con el fin de establecer criterios y parámetros útiles en la economía de la organización • Identificar el impacto en la economía del país, respecto a las relaciones entre los países en torno al comercio, la inversión y el endeudamiento • Realizar consultoría económica de los resultados obtenidos en las actividades de la empresa para determinar la estabilidad, liquidez, solvencia y rentabilidad financiera de la organización • Distinguir la economía ambiental como herramienta para contribuir al desarrollo sustentable del país • Analizar y estimar modelos microeconómicos que optimicen los recursos de la empresa bajo una restricción presupuestal que coadyuven a la toma de decisiones prácticas • Emplear modelos econométricos para observar la relación entre variables y apoyar la elaboración de pronósticos para la empresa
Plan de estudios
Primer año de estudios:
PLAN DE ESTUDIOS
Administración Contemporánea
Bases Metodológicas de la Investigación
Cálculo Diferencial e Integral
Consultoría Económica
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Negocios
Cultura Internacional del Trabajo
Derecho Corporativo
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo y Crecimiento Económico
Econometría
Economía Ambiental y Desarrollo Sustentable
Economía e Integración Internacional
Economía Política
Economía Pública
Estructura del Sistema Financiero Nacional e Internacional Economía Empresarial
Ética Profesional
Evaluación de Proyectos de Inversión
Finanzas Bursátiles
Finanzas Corporativas
Finanzas Internacionales
Finanzas Públicas
Formulación de Proyectos de Inversión
Geoeconomía
Geografía Económica
Herramientas Analíticas para los Negocios
Historia del Pensamiento Político
Historia Económica de México
Inglés l
Inglés ll
Inglés lll
Inglés lV
Inglés V
Introducción a la Economía
Liderazgo y Negociación
Macroeconomía
Macroeconomía Avanzada
Macroeconomía Intermedia
Matemáticas Aplicadas
Mercados de Títulos de Deuda
Microeconomía
Microeconomía Avanzada
Microeconomía Intermedia
Modelos Econométricos
Pensamiento crítico
Política Económica, Teoría y Aplicaciones
Prácticas Profesionales
Probabilidad y Estadística Aplicada a los Negocios
Proyectos de investigación aplicada a los negocios
Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible
Seminario de Estrategias de Competividad
Seminario de Innovación
Seminario de Tendencias Disciplinarias
Sistemas de Cuentas Nacionales y Aplicaciones
Taller de Comunicación
Taller de Fortalecimiento al Egreso
Universidad del Valle de México campus Ciudad Victoria
Contáctanos
Juan B. Tijerina No. 306 Centro, C.P. 87000, Ciudad Victoria, Tamaulipas
Teléfono: Tel: 834-312-1392 y 834-312 0180
Sitio web: www.universidaduvm.mx/