Universidad del Valle de México campus San Rafael
¿Quieres estudiar Arquitectura en la Universidad del Valle de México campus San Rafael?
Perfil de egreso
HABILIDADES • Utilizar las diversas técnicas y medios de expresión gráfica y de lenguaje arquitectónico • Definir el volumen, las características espaciales y formales de la obra arquitectónica en función de las necesidades humanas • Jerarquizar los espacios que integran un proyecto arquitectónico • Prever el comportamiento mecánico de los materiales y los sistemas estructurales constructivos pertenecientes a la obra arquitectónica • Determinar la estructura y materiales de acuerdo al proyecto arquitectónico • Definir las características de los diversos sistemas de instalaciones y control ambiental, (sencillos y especiales) que requiera la obra arquitectónica • Desarrollar el sistema de planeación, administración y control de obra, optimizando el tiempo y los recursos empleados • Aplicar la normatividad que indiquen los reglamentos de uso del suelo y construcción • Llevar a cabo el proceso de construcción de objetos arquitectónicos • Utilizar los procedimientos de construcción, alternativas de insumos materiales y técnicas accesibles al mercado de la región • Identificar las características condicionantes del hábitat físico, agentes climáticos y factores sociales y culturales donde se ubicará la obra arquitectónica • Interpretar las características topográficas y geológicas del terreno donde se ubicará la obra, así como las propiedades mecánicas del suelo • Realizar el análisis y el diseño estructural de obras arquitectónicas en función de los claros a cubrir y el material seleccionado para realizarla • Evaluar la capacidad de respuesta e impacto de una obra arquitectónica, concluida ésta y al paso del tiempo • Analizar los componentes de un proyecto arquitectónico para determinar una propuesta y adecuarlo a las condiciones del entorno desde una formación técnica y humanista • Utilizar el software especializado en los proyectos arquitectónicos • Utilizar las innovaciones tecnológicas para su empleo en las construcciones • Aplicar los principios del diseño bioclimático y el uso de energías renovables a través del uso de técnicas pasivas y activas • Analizar el contexto urbano ambiental • Capacidad de diseñar espacios interiores acordes a las necesidades de los usuarios ACTITUDES • Respetuoso del patrimonio natural y construido • Actitud positiva para la resolución de problemas disciplinares • Trabajo en equipo de manera práctica y colaborativa • Respetuoso de las normas y leyes • Reflexivo ante los problemas de su entorno y la disciplina • Consciente de los problemas ambientales • Interesado por las nuevas tendencias arquitectónicas y mejores prácticas • Adaptabilidad y apertura a los cambios que puedan surgir dentro del ámbito de la arquitectura • Comprometido con la actividad profesional • Comportamiento ético y social en las soluciones espaciales • Actitud proactiva, reflexiva y crítica frente a su entorno social profesional • Tolerancia y respeto para interactuar con personas de igual o distinta formación • Apertura para integrarse a grupos de trabajo interdisciplinarios • Adaptación al trabajo en grupos colaborativos internacionales • Facilidad para integrarse al mundo laboral a través de ambientes virtuales, presenciales y semipresenciales • Consciente en el uso de los materiales con características sostenibles • Apertura ante el uso de nuevas tecnologías • Respeto por los antecedentes teórico-históricas del lugar DESTREZAS • Diseñar proyectos arquitectónicos integrales que contribuyan a solucionar las necesidades sociales del lugar de construcción, haciendo uso de los principios de composición, diseño arquitectónico, teoría y metodología del diseño, estética, sustentabilidad y uso de las tecnologías, con alto sentido ético profesional y responsabilidad social • Planificar el proceso de construcción, mediante la aplicación de las técnicas, herramientas y materiales requeridos en la creación de espacios de distinta tipología, que implique la definición y justificación de sus formas y proporciones, la necesidad social a la que responde el proyecto • Proyectar y construir espacios arquitectónicos urbanos y sostenibles, tomando en cuenta el entorno natural y los factores ambientales, sociales y culturales del contexto local, regional, nacional y/o global, en el que se desarrollen dichos espacios; valorando la herencia cultural y arquitectónica del entorno nacional o internacional • Gestionar proyectos específicos de arquitectura con base en la administración, sistemas de costos, presupuestos, supervisión y control de obras; con el propósito de aplicarlos en un proyecto arquitectónico; asegurando el cumplimiento de los compromisos establecidos con el cliente • Desarrollar proyectos arquitectónicos de alta complejidad; aplicando los conocimientos de composición, urbanismo, sustentabilidad, gestión, construcción, sistema estructural y normatividad; para incidir positivamente en las condiciones de vida de la sociedad, adaptándose a los cambios e innovaciones de la industria y promoviendo la calidad de ejecución en el quehacer profesional • Desarrollar espacios interiores de uso comercial y/o habitacional que ofrezcan soluciones integrales basadas en la iluminación, diseño de mobiliario, materiales ecológicos y tecnologías de vanguardia, favoreciendo así el confort, la estética y la funcionalidad del ambiente solicitado por el usuario • Demostrar en la práctica profesional, la aplicación de los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en la carrera con el fin de resolver problemáticas reales de los organismos y empresas relacionados con el diseño arquitectónico y la construcción, favoreciendo la adaptación a equipos de trabajo interdisciplinarios y multiculturales, con un alto sentido ético profesional • Demostrar el uso de las tecnologías de modelado en 2D y 3D aplicándolas en la presentación de proyectos arquitectónicos de calidad que den solución a las problemáticas de la industria a nivel nacional e internacion
Plan de estudios
Primer año de estudios:
PLAN DE ESTUDIOS
Análisis de Costos en la Construcción
Arquitectura del Paisaje
Arquitectura Ecológica
Arquitectura Prehispánica y Virreinal
Arquitectura y Patrimonio de México
Bases Metodológicas de la Investigación
Composición Arquitectónica
Construcción Especializada
Criterio Estructural
Cultura Internacional del Trabajo
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sustentable y Ciudad
Dibujo por Computadora I
Dibujo por Computadora II
Estructuras de Acero
Estructuras de Concreto
Ética Profesional
Fundamentos del Diseño Geometría Avanzada
Geometría del Diseño
Gestión de Empresas Constructoras
Historia del Arte Moderno
Innovación en Edificios Verdes
Instalaciones Básicas
Instalaciones de Edificios
Instalaciones Especiales
Interiorismo
Investigación aplicada al diseño
Liderazgo y Negociación
Manipulación Digital
Maquetas Arquitectónicas
Matemáticas y Estática para Arquitectos
Modelado Tridimensional
Pensamiento Crítico
Planeación Estratégica de Ciudades
Portafolio Profesional
Prácticas Profesionales
Presupuestos Costos de Obra por Computadora
Proyecto Arquitectónico I
Proyecto Arquitectónico II
Proyecto Arquitectónico III
Proyecto de Complejos Arquitectónicos
Proyecto de Complejos Turísticos
Proyecto Ejecutivo Integral I
Proyecto Ejecutivo Integral II
Proyecto Interiorismo
Recorrido Virtual
Representación Arquitectónica
Residencia y Supervisión de Obra
Resistencia de Materiales
Responsabilidad Social
Seminario de Temas Contemporáneos I
Seminario de Temas Contemporáneos II
Seminario de Temas Contemporáneos III
Sistemas Constructivos
Taller de Comunicación
Taller de Fortalecimiento al Egreso
Técnicas en la Construcción
Tendencias Arquitectónicas Contemporáneas
Teoría de la Arquitectura
Topografía
Universidad del Valle de México campus San Rafael
Contáctanos
Sadi Carnot No. 57 San Rafael, C.P. 06470, Cuauhtémoc, Distrito Federal
Teléfono: (55) 56-28-63-00
Sitio web: www.universidaduvm.mx/